domingo, 22 de julio de 2012

Reflexología II. El simbolismo de los pies.

El simbolismo requiere de un planteamiento intuitivo que extraiga el sentido de una forma y lo entregue como comunicación efectiva del mismo. Para un simbolista el mundo es un misterio que intenta descifrar buscando analogías entre lo material y lo ontológico.
"Las secretas afinidades entre el mundo sensible y el espiritual" según palabras de Charles Baudelaire.
Tomando esta senda es que se exponen las próximas conclusiones personales, como una invitación a repensar en cada uno su propia definición.
Para Sri Nisargadatha :"La naturaleza del hombre es un matrimonio, unión de opuestos, los pies, realizados en su cabeza y florecido hacia lo alto"

Los pies son potencia, la cabeza realización. Los pies andan, mueven todo en dirección a, la cabeza mira lo alto y conoce.
Ellos son la base de toda estructura corporal, punto de arraigo donde se apoya la verticalidad de la estructura. Apuntan al recorrido del propio camino y son la raíz del cuerpo, conectando con la tierra en su interacción energética. Afirmación y sostén.
Su apoyo determina la postura general, la forma de caminar la vida.

Esa potencia contenida en ellos es mayoritariamente inconciente. A nivel ontológico los pies del hombre están heridos pues esa potencia debe ser desarrollada a nivel de su conciencia. Es por ello que en muchos mitos se menciona que el héroe está cojo. Edipo, sufre la herida de su pie al ser colgado del árbol pero viene  de una estirpe que tiene dificultad en el andar.

El hombre ha perdido su verdadera identidad al abandonar el conocimiento de su realidad ontológica. Su herida sólo puede sanar al asumir su completud, abriendo la puerta de la realización. Materia-Espíritu, Ying-Yang,  Multiplicidad-Unidad. Todos nombres de la Polaridad.

El talón es el apoyo principal en el paso. Revela el yo primario y su arraigo. Su tamaño, robustez, carencia marcan tonalidades del mismo. El taconeo lo exalta como vemos en danzas rituales primitivas o en saludos militares.
Aquiles, a quien su madre introduce en las aguas sagradas del Styx para volverlo invulnerable (divino, inmortal), queda solamente sostenido por su talón, su debilidad. El, a no encontrar oposición alguna en el mundo de los hombres, vuelve su fuerza en ira, pues su naturaleza no ha sido transmutada. Encuentra la muerte por una flecha de París. Pero la inspiración que la guía es de origen divino (Apolo).


En cambio los dedos de los pies tienen que ver con el apoyo mental o la forma de concebir la vida. Son el extremo externo del andar y lo más flexible de los pies.
Desde el intelecto (dedo mayor) al concepto de disfrute (dedo menor), desde lo físico a lo suprafísico (emocional,mental, espiritual) su libre fluir en dedos armónicos o su desviación o bloqueos expresan calidades de la estructura mental o sus conflictos por carencia o exceso.
Seis Meridianos chinos están en los pies. Tres empiezan y tres terminan en ellos.


En el primer dedo encontramos punto 1 de Bazo -Páncreas. Tiene que ver con el rumbo pensado de la vida, si se adapta o no a lo establecido, su emoción asociada es la preocupación. El llamado "juanete" es un ejemplo de desvío o adaptación forzada.
En el mismo dedo, lado externo, Meridiano de Hígado en su inicio. Emoción dominante, la ira. El cuarto dedo es el final de Meridiano de Vesícula.
En el quinto dedo termina Meridiano de Vejiga, muy asociado por su recorrido (a lo largo de la columna vertebral) con corazas musculares. El miedo o su contracara, el coraje, se asientan en él.


Se empiezan, entonces, a mirar con otros ojos las facilidades o problemas que expresan nuestros pies.
La maravilla del holismo de la Naturaleza hablando en formas, jugando a lo múltiple en su expresión para siempre volver al fin que es comienzo..

1 comentario: